INFORMACION

¿pueden donar sangre las personas tatuadas?



Cabe destacar que la mayoría de los tatuajes, que deben realizarse con agujas esterilizadas para evitar el contagio de enfermedades, son permanentes: sólo pueden eliminarse con láser.


Este es uno más de los muchísimos mitos y leyendas urbanas que circulan alrededor de las donaciones de sangre en relación con las personas portadoras de algún tatuaje.
Tras contactar con el Centro de transfusión de Cruz Roja Española, me responden muy amablemente que el único impedimento que se les pone a las personas que desean donar sangre y que se han realizado un tatuaje recientemente, es que deben esperar doce meses.
Este es el mismo tiempo de espera que se le aplica a aquellas personas que se han puesto un pendiente o algún piercing, han sido sometidas a acupuntura sin material desechable,  sufrido algún tipo de intervención quirúrgica importante (en las intervenciones menores tan solo se precisa una semana), se le ha practicado una endoscopia o han estado en contacto y/o convivido con personas que han padecido la hepatitis B o C.
Por lo tanto, y ante la abundante desinformación que circula por la red al respecto, hay que tener en cuenta que una persona con tatuajes SÍ que puede realizar donaciones de sangre. Evidentemente, siempre y cuando no padezca ningún tipo de enfermedad.


FALSO O VERDADERO

- Los tatuajes negros son más fáciles de eliminar
FALSO: aunque el negro absorbe casi todas las longitudes de onda, es altamente estable y se utiliza mucho en dibujos tribales que se realizan con gran densidad de pigmentos. El equipo ideal para eliminarlos es el láser Neodimio-Yag Q-Switched (1064 nm), aunque pueden servir los Alejandritas (755 nm), según la experiencia de IML.

- Los tatuajes verdes y azules no se eliminan
FALSO: suelen ser los últimos en responder porque su pico de absorción es variable, condicionado por la cantidad empleada de óxido de titanio u óxido de zinc, que son los pigmentos más difíciles de eliminar. IML aconseja un láser de Ruby-Q-Awithched aunque esté en desuso, un láser de polímeros que emita a 650 nm o un Alejandrita Q-Swithched, que también sirve para las tonalidades mixtas de azul y verde.

- Los tatuajes en rojo o amarillo solo se van con dermoabrasión
FALSO: aunque este método elimina el tatuaje por extirpación de la piel, existe una alternativa de resultados muy rápidos y sin riesgos de cicatriz, que es el láser Q-Switched a 532 nm. Así mismo, resultan muy eficaces el láser KTP o el láser de Neodimio-Yag, al que se le ha doblado la frecuencia. 

- Los tatuajes grandes con más difíciles de eliminar que los pequeños
FALSO: no son más difíciles, sino que requieren de un mayor número de sesiones.

- Es más arriesgado quitar un tatuaje del rostro que del cuerpo
VERDADERO Y FALSO: es tratamiento es más fácil en cabeza, cuello, escote femenino y muñeca, porque la piel es más fina y la tinta es más superficial que en zonas como los brazos, extremidades inferiores y espalda, que pueden llegar a requerir hasta 20 sesiones debido al grosor de la piel y la profundidad del tatuaje. Por idénticas razones, las primeras corren menor riesgo de cicatriz, hipo-hiper pigmentación… porque requieren menos impactos de láser.

- Los tatuajes de “chiringuito” son igual de difíciles que los “profesionales” a la hora de eliminarlos
FALSO: la experiencia de IML demuestra que los trabajos de aficionados suelen realizarse con tintas más inestables, que precisan de 5 o 6 sesiones para desaparecer. Los profesionales requieren de 9 a 10 sesiones debido a la gran permanencia de los pigmentos, su densidad y profundidad.

- Eliminar los tatuajes pueden producir manchas blancas
VERDADERO: la hipopigmentación es bastante frecuente y puede resultar permanente, ya que el láser y los procesos repetidos de reparación dañan la melanina y los melanocitos.

- La eliminación de los tatuajes  pueden producir manchas oscuras
VERDADERO Y FALSO: la hiperpigmentación se puede dar en los fototipos oscuros, pero es transitoria.- El láser para eliminar los tatuajes deja cicatricesVERDADERO Y FALSO: IML utiliza sistemas Q-Switched, los únicos que no desarrollan cicatrices.

- El proceso de eliminar tatuajes con láser cambia la textura
VERDADERO: según la experiencia de IML casi siempre se han notado cambios en el relieve cutáneo.

- La micropigmentación se oscurece con el láser
VERDADERO Y FALSO: según estudios realizados por IML, es un ennegrecimiento característico que guarda relación con los colores “carne”, cuyos pigmentos férricos y dióxidos de titanio, se oxidan y se oscurecen. Sin embargo, es un efecto transitorio y eventual en labios y cejas, que se elimina totalmente.

- El láser es una gran ayuda para eliminar los tatuajes traumáticos
VERDADERO: se eliminan muy bien en tan solo 1 o 2 sesiones.

- La micropigmentación es más fácil de eliminar
VERDADERO Y FALSO: su eliminación es más sencilla en principio, porque solo necesita 3 sesiones de media. Sin embargo, apostilla IML, algunas micropigmentaciones son verdaderos tatuajes, realizados a mayor profundidad, cuya eliminación es más costosa.

- El láser para eliminar tatuajes puede producir alergias
VERDADERO Y FALSO: tanto éstas como las infecciones son excepciones.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario